Contenidos de la Página
- 1 ¿Qué ver en Gironella?
- 2 Iglesia de Santa Eulalia
- 3 ¿Qué hacer en Gironella? rutas y senderismo
- 4 Ruta de las colonias de Gironella
- 5 Ruta de Les Fonts
- 6 Ruta del Modernismo de Gironella
- 7 Dónde está y cómo llegar a Gironella
- 8 Dónde aparcar en Gironella
- 9 Área para autocaravanas en Gironella
- 10 Dónde Comer en Gironella
- 11 Dónde dormir en Gironella
- 12 Vídeo de Gironella en fotografías
- 13 Organiza tu viaje
Gironella es un pueblo de Cataluña, de la comarca de Berguedá y a pesar de tener muchos rincones que lo hacen un pueblo encantador. La autentica joya del lugar es el paso del río Llobregat, atravesando el municipio de norte a sur.
Pero no se puede dejar de lado lo que realmente ha enriquecido la arquitectura del lugar. Hablo de las 4 colonias industriales de las que Gironella puede presumir de poseer.
La actividad económica de Gironella ha estado basada principalmente en la industria textil y a día de hoy la visita de las colonias textiles de Gironella, es una ruta muy interesante que puedes hacer en este pueblo tan encantador de Barcelona.
¿Qué ver en Gironella?
Gironella cuenta con muchas actividades que podrás hacer en uno o dos días. ¡Según te den las piernas!
Puedes organizar la visita de dos maneras, visitando los distintos lugares de interés de manera independiente, de los que te hablaré en primer lugar o bien mediante una de estas diferentes rutas.
La ruta de las colonias, la ruta de les fonts y la ruta del modernismo.
Así que vamos a ello ¿Qué puedes ver en Gironella?
Puente Viejo
De estilo gótico y del siglo XIV, el cual aun conserva partes originales. Este puente da acceso al casco antiguo de Gironella, es de uso peatonal y alberga una escalerilla que permite bajar a un islote de piedra.

Este islote servía de lavadero en los años 50, actualmente puedes bajar y observar de cerca el río Llobregat y toda la fauna típica de la zona. Como las distintas familias de patos que viven en el río o si tienes suerte podrás ver en acción el Geiser artificial de Gironella.
Iglesia de Santa Eulalia
La encontramos en la Plaza de la Iglesia de camino a la Plaza de la Vila. Es de estilo historicista: del arquitecto Alexandre Soler i March. Fue inaugurada en 1905 pero no se terminó hasta 1958.

En su interior guarda un Cristo de la antigua iglesia de Santa Eulalia, que se quedó pequeña por el crecimiento demográfico de la zona. Destaca un gran cimborrio y la torre del campanario.
Torre del Homenaje y Torre del Reloj
Fue la Torre más alta del castillo de Gironella y servía desde sus inicios como torre de vigilancia. Esta construcción acogía las habitaciones de los señores de la Vila.
En ella se celebraban las ceremonias medievales y donde se tomaban las decisiones importantes de la mano de los gobernantes.
En 1837 se vio dañada por un gran incendio y sobre sus restos se construyó la actual Torre del Reloj para que la hora fuera visible desde todos los puntos de Gironella.

La prisión
Una pequeña celda que podréis ver en la base de la Torre del Homenaje del Castillo. Aquí obviamente se retenían a los criminales, vasallos y enemigos que contradecían las decisiones de los cónsules de Gironella.

También fue el escenario del proceso de las brujas de Gironella. Un proceso en el cual acusaron a 6 mujeres de practicar brujería en 1618. Estas recibieron un castigo, el cual no está especificado en ningún documento histórico, pero hay fuentes que dicen que las colgaron.
Plaza de la Vila de Gironella
En esta plaza encontramos el ayuntamiento de Gironella y La Casa Teixidor Bassacs. También podrás contemplar una panorámica maravillosa del río Llobregat a su paso por la población.

Un lugar tranquilo donde sentarse a tomar algo en la terraza del bar o comprar productos de proximidad en el mercadillo que colocan los miércoles.
Casa Teixidor Bassacs
Se trata de la antigua residencia de Joan Teixidor y Raimunda Bassacs, los fundadores de la colonia Bassacs.
La vivienda, actualmente es propiedad de un amante de la historia y el coleccionismo. Es tanta su pasión que ha convertido la casa en un museo, el cual se puede visitar y en ella se puede ver una exposición permanente de objetos relacionados con el mundo rural, la minería, el carrilet y el textil entre otros.

Una de las piezas más importantes que podrás ver en su visita, es la de un antiguo telar manual del siglo XIX. Y como curiosidad, debes saber que el tejado de esta torre es obra de Antonio Gaudí.
Visitas a Casa Teixidor Bassacs
Se puede acceder y visitar el museo, el segundo domingo de cada mes de 11:00 a 14:00 h.
Torre del amo de Viladomiu Nou
Un edificio centenario que fue construido como residencia para la familia fundadora de la colonia. Está estructurado en planta baja y piso con un pequeño jardín. Llaman la atención la cubierta a cuatro agujas y de tejas árabes.

Actualmente es el centro de interpretación de Gironella dedicado a explicar la historia y patrimonio de las colonias textiles de la comarca.
Por otro lado, este edificio alberga una de las actividades más populares entre los jóvenes (y no tan jóvenes) de la comarca de Berguedá. «El secreto de la Torre» un Scape Room que hace énfasis en la historia y cultura de Gironella.
Precios y horarios de La Torre del Amo de Viladomiu Nou
Precios:
- Entrada General: 6€
- Entrada Reducida: 4€
- Compra de entradas
Horarios:
Actualmente las visitas están cerradas. Para consultar la disponibilidad y horario visita la web del ajuntament de Gironella
Precios y horarios del Scape Room «El secreto de la Torre»
Precios:
- Entrada grupal de 3 a 5 personas: 40€
- Compra de entradas
Horarios:
Sábados y Domingos
- 1ª Sesión: 16:30h
- 2ª Sesión: 18:00 h.
- 3ª Sesión: 19:30 h.
Ermita de Sant Marc de Bassacs
En las afueras de la población se encuentra esta pequeña capilla de una sola nave construida en el s. XVIII que conserva un curioso eremitorio, que puede datar del siglo IX, excavado en la roca.

Se trata de un lugar tranquilo rodeado de campo y un camino donde podrás dar un paseo con la familia. Perfecto para ir con los peludos.
¿Qué hacer en Gironella? rutas y senderismo
Como ya te adelantaba al principio, puedes hacer tres rutas por la Gironella. ¿Cuál te recomiendo? las tres.
Vale, así no te soluciono nada, pero es que las tres me parecen estupendas. Así que voy a darte toda la información de cada una de ellas, para que puedas elegir la que más te convenga según el tiempo que tengas para visitar este maravilloso pueblo de Barcelona.
Ruta de las colonias de Gironella
Hace poco visitamos una las colonias textiles más famosas en Barcelona, la colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló, junto a la Cripta de Gaudí.
La verdad es muy curioso ver como todavía sobreviven los edificios de estas antiguas colonias y como posiblemente, en algunos de estos edificios aun vivan los nietos, bisnietos y tataranietos de aquellos que en su día levantaron la colonia.
Lo mismo nos pasó en Gironella haciendo la ruta de las Colonias y esta vez multiplicado por cuatro. La ruta la puedes empezar de Norte a sur, como voy a explicarte, o viceversa.
Cal Metre
Empezamos por Cal Metre, situada en pleno centro urbano. Data del siglo XIX, cuando Ramón Alsina i Postius, conocido como el Metre, puso en marcha una industria de hilatura junto a su mujer Lluïsa Rodergas Comellas, ambos eran miembros de familias que siempre se habían dedicado a la hilatura y al tejido.

Esta es la única colonia que no tuvo su propio conjunto de servicios y equipamientos, como si lo tenían las otras colonias. Esto se debía a la proximidad con el núcleo urbano y a que los trabajadores podían disponer de estos servicios de la propia villa.
Actualmente consta de una torre, «La Torre de Cal Metre», que entonces era la vivienda de los propietarios y la fábrica, que estuvo activa hasta principios del siglo XXI. Actualmente solo algunas naves de la fábrica albergan otras utilidades.
Cal Bassacs
Entre el centro urbano y la colonia de Viladomiu Vell, se encuentra Cal Bassacs. Se tiene constancia de la familia Bassacs, en Gironella, desde principios del s. XVIII, sin embargo, fue en el siglo XIX cuando el matrimonio formado por Joan Teixidor Ballús y Raimunda Bassacs se instalaron en el municipio.

Tenían en mente construir un molino y usar el agua del Río Llobregat pero no recibieron los permisos necesarios y acabaron construyendo dos fábricas, una de hilados y textiles y otra que alquilaron a fabricantes textiles de la zona. Su iglesia es la de Santa María de Bassacs.
Viladomiu Vell
La ruta continua por la colonia de Viladomiu Vell. Fundada por Tomás Viladomiu i Bertrant en el siglo XIX. Mandó construir la fábrica, la torre de los propietarios o torre del amo, las viviendas de los trabajadores y la Iglesia de Sant Marc.

Viladomiu Nou
Terminamos en Viladomiu Nou, esta colonia se encuentra situada al sur de Gironella. Surgió tras fallecer Tomás Viladomiu, fundador de Viladomiu Vell y al repartirse la herencia entre sus hijos.

Fue a principios del siglo XX cuando se empezó a construir la colonia y actualmente la fábrica cuenta con dos propietarios y sigue en funcionamiento.
Como cada colonia, esta también tiene su Iglesia propia, en este caso la Iglesia del Sagrado Corazón.
Información de la Ruta:
- Distancia: 3,25 km.
- Tiempo de recorrido aproximado: 1 hora
- Señalización: Marcas amarillas y blancas del PR-C 144
- Inicio de recorrido: Cal Metre
- Fin del Recorrido: Viladomiu Nou
Mapa de la Ruta de las Colonias en Gironella
Ruta de Les Fonts
La ruta de les fonts ofrece vistas panorámicas muy chulas de todo el municipio de Gironella, en varios puntos de la población. Como por ejemplo desde el Mirador de Cal Blau, el Pont del Diable o El Mirador de Gironella.

Prepárate, porque para esta ruta necesitarás unas buenas zapatillas, una botella de agua y un par de plátanos en la mochila. Ya que vas a recorrer 9 kilómetros en busca de las siguientes 16 fuentes:
- La Font del Paco
- Font de L’ermita
- La Font de Cal Ramons
- La Font de Cal Pere Vell
- Font de Cal Feliu
- La Font Trobada
- Font del Tirai
- Font dels Roures
- La Font dels Tórracs
- Font de Cal Foroll
- La Font del Balç
- Font de Ca La Manuela
- La Font de Cal Gibert
- Font dels Dipòsits
- La Font del Cuc
- La Font de Cal Pequeño.
Información de la Ruta:
- Distancia: 9 km.
- Tiempo de recorrido aproximado: 2 horas
- Señalización: Carteles indicativos
- Inicio y Fin recomendado: Font del Paco
Mapa del recorrido de La Ruta de les fonts
Ruta del Modernismo de Gironella
Esta es una ruta más bien arquitectónica, ya que vas a descubrir la arquitectura gerundense de finales del siglo XIX e inicios del XX y los rasgos característicos de el patrimonio arquitectónico de Gironella.
El recorrido empieza por el casco antiguo de la villa haciendo una ruta circular. Esta ruta incluye edificios de de las Colonias de Cal Bassacs, Viladomiu Vell y Viladomiu Nou que también podrás ver en la Ruta de las Colonias de Gironella
¿Qué podrás ver en la ruta del Modernismo en Gironella?
A continuación una la lista de los edificios que podrás visitar durante esta ruta. Si quieres hacer la ruta mediante audio guía, sol tienes que llevar el movil en mano.
Delante de cada edificio encontrarás un monolito informativo con un código QR. Escaneando este código podrás acceder a la información del lugar y a la audio guía explicativa donde conocerás todas las curiosidades.
La audio guía solo está disponible en catalán

- Cal Melcior
- Cal Don
- El Cau
- Iglesia Nueva de Santa Eulália
- Local Parroquial
- Cal Claudi
- Torre de Cal Metre
- Cal Vilamari
- El Purgatori
- El hotel
- Avenida Cataluña 40-42
- Avenida Cataluña 99
- Torre del amo de Cal Bassacs
- Torre del amo de Viladomiu Vell
- Torre del amo de Viladomiu Nou
Más información sobre la ruta:
- Distancia total: 10,5 km.
- Tiempo de recorrido aproximado: 3 horas
- Señalización: Paneles informativos con información de cada edificio
- Inicio de ruta: Puente viejo
Mapa de la ruta del Modernismo en Gironella
Dónde está y cómo llegar a Gironella
Gironella es un pueblo medieval de Cataluña que está en la comarca de Berguedá y se encuentra a una distancia aproximada de unos 95 km de la provincia de Barcelona. La manera más rápida de llegar es mediante vehiculo propio, aunque también es posible llegar en transporte público.
- Cogiendo la ruta más rápida tardarás poco más de una hora y cuarto. Toma la C-16 hacia la carretera BC-4132 que te llevará directamente a Gironella.
- Haz click aquí para abrir la ruta desde Barcelona a Gironella
- Bus Alsa Bcn-Berga, desde la estación de autobuses Barcelona Nord, hace parada en Gironella. Tiempo aproximado 2 horas y media.
- Otra opción es coger el Tren de cercanías R3 hasta VIC y allí tomar el bus 476 en la estación de autobuses de Vic, hasta Gironella. Tiempo aproximado de 3 horas.
Área para autocaravanas en Gironella
Es cierto que España aún debe aprender de otros países europeos, como por ejemplo Francia, respecto a espacios para autocaravanas. Son muchas las poblaciones que quieren recibir turistas, pero no tienen en cuenta que muchos de estos se desplazan en autocaravanas y a veces es imposible aparcar y vaciar residuos correctamente.

En este caso, afortunadamente, tenemos el área de acogida de autocaravanas de Gironella que está bastante bien. Se ha inaugurado en marzo del 2021 y cuenta con 14 plazas de aparcamiento gratuitas, vaciado de aguas negras, vaciado de aguas grises, carga de agua y una zona común de recreo.
También consta de zona de conexión eléctrica de pago, 5€ por 24 horas de conexión.
Como con los aparcamientos públicos, os dejo el enlace para abrir directamente en Google Maps.
Dónde Comer en Gironella
Nosotros como buenos amantes de la pizza comimos en el Bar Restaurant Xato donde hacían muy buenas pizzas. Pero puedes elegir entre todos estos lugares que te propongo a continuación, donde la variedad como puedes ver, no escasea.
Restaurant Skitx
Tapas, ensaladas, Torrades, Paella, carne y pescado, Bocadillos, Pizza.
Pl. Pi i Margall 22
938250634
Cal Pajares
Comida típica casera. Paella, Fideuá, Canelones, Sopas, Lentejas, ensaladas, carnes, pescados…
Carrer Nostra Senyora de Llum, 16
938228390
Dónde dormir en Gironella
Puedes elegir entre una gran variedad de alojamientos. Desde Casas rurales, hasta Campings u hostales.
Casa rural en Gironella:
Apartamentos o Casas turísticas:
Hostales y Camping:
Vídeo de Gironella en fotografías
¿Aun no te has convencido? Con este vídeo donde se muestran diferentes fotos de la población, seguro que te decides a visitar esta preciosa Villa Medieval de Barcelona.