Contenidos de la Página
- 1 Ruta por Guimerá, consejos para una buena visita
- 2 Qué hacer en Guimerá, el pueblo medieval más bonito de Cataluña
- 3 Que ver en los alrededores cerca de Guimerá
- 4 Otras Ferias y fiestas, más info de Guimerá
- 5 Dónde está Guimerá Mapa
- 6 Guimerá, Lleida, cómo llegar
- 7 Dónde aparcar en Guimerá
- 8 Dónde Comer en Guimerá
- 9 Dónde dormir cerca de Guimerá
- 10 Galería de Fotos de Guimerá
Dicen que Guimerá es el pueblo medieval más bonito de Cataluña y hace unos días fuimos a comprobarlo. ¿Es cierto? Pues ni lo confirmo, ni lo desmiento amigos.
Cada uno de los Pueblos Medievales de Lleida y Cataluña en general, tiene un encanto especial y es casi imposible decidir cuál es el más bonito desde un punto de vista objetivo. Pero os digo que si de un sorteo se tratase, Guimerá tendría gran parte de las papeletas para llevarse el premio, esta villa es espectacular.




Por el momento te voy a proponer una guía muy completa de Guimerá para que aproveches tu visita al máximo y decidas por ti mismo si merece o no el título de ser uno de los pueblos con más encanto de Cataluña.
Ruta por Guimerá, consejos para una buena visita
Guimerá es una villa medieval situada en la ladera de un cerro a 555 metros de altitud. Esto quiere decir que vas a disfrutar de unas vistas maravillosas tanto desde el punto más alto, como desde las faldas de la villa por la que pasa el Río Corb.

El punto de partida de la ruta por Guimerá empieza en el Carrer de la Font. A partir de aquí te adentrarás en un laberinto de preciosas calles que ascienden hasta lo alto del cerro donde se encuentra los restos del Castillo de Guimerá y la Torre del Vigía.

Esta es nuestra elección personal de la ruta inicial que puedes hacer, empezando el ascenso por la zona Este y terminando el recorrido en la Plaza Mayor.
Allí podrás reponer fuerzas comprando algún tentempié y hacer una visita al museo de Guimerá.
Y digo ruta inicial porque nosotros subimos y bajamos varias veces haciendo distinto recorrido para ver todas y cada unas de las callejuelas de Guimerà.
Es algo que te recomiendo ya que hay rincones escondidos, que son muy bonitos y se encuentran en algunas calles que son sin salida.
Qué hacer en Guimerá, el pueblo medieval más bonito de Cataluña
Como verás a continuación, en Guimerá puedes echar perfectamente el día para ver con calma todos y cada uno de los lugares de interés que te cuento a continuación:
Pasea por el Núcleo histórico medieval
Cómo ya te indicaba anteriormente, lo mejor que puedes hacer es perderte por las calles de Guimerá. No dejes de callejear y perderte por cada rincón buscando arcos, soportales y otros detalles medievales que se encuentran escondidos por la villa.

Hablo de calles como ”la calle del cacao” o “la calle de la Capella” donde encontrarás detalles medievales dignos de observar.
Castillo de Guimerá y la Torre del Vigía
Es el punto más alto de Guimerá y también el más reclamado turísticamente hablando. Del castillo solo encontrarás algunas ruinas al rededor De la Torre del homenaje a la cual podrás subir hasta la cúspide y deleitarte con unas vistas de ensueño del valle de Corb.

Si sufres algún problema de movilidad, debes saber que aunque las escaleras para subir se encuentran en muy buen estado, los últimos peldaños son bastante estrechos.
Haz click aquí si quieres ver el vídeo del acceso a lo alto de la torre
Iglesia de Santa María de Guimerá
La iglesia se encuentra en la parte alta de la villa junto a la torre y los restos del castillo. Data de entre los siglos XI y XII y es posible visitarla de martes a a domingo de 11:00 a 13:00 h. y los fines de semana también por la tarde de 16:00 a 19:00 h.
En su interior podrás encontrar tres capillas con uno de los retablos más grande de la época, el retablo de Guimerá, una replica del retablo de Ramón de Mur. También podrás encontrar el retablo modernista de alabastro obra del discipulo de Gaudí, Josep María Jujol.


En el exterior, junto a la entrada, podrás ver tres arcos apuntados y en uno de ellos se conserva un elemento funerario. En el arco más próximo a la entrada de la Iglesia verás un sarcófago con un águila esculpida, identificando a la familia Aguiló.
Si te fijas en los tres arcos podrás observar que los dos de la izquierda guardan más simetría que el de la derecha, esto se debe a que el arco que alberga el sarcófago es el único que se conserva de origen, los otros dos han sido reconstruidos.
Los Museos de Guimerá
Otra de las actividades que puedes hacer en Guimerá es visitar sus museos. El museo de arte materno Magda Sanrama y el Museo de la cort del Batlle, coloquialmente conocido como el museo de Guimerá.
El primero se encuentra en la Carretera Tárrega 62 y es un museo dedicado a la maternidad, para visitarlo tendrás que concertar una visita en esta web.

El segundo museo es el más importante y muy recomendable su visita. Se encuentra en el edificio del ayuntamiento y son espacios dedicados a los monasterios de Vallbona, Vallsanta, la Bovera y el Pedregal y exposiciones temporales de Guimerá y su patrimonio histórico.
Abierto sábado de 10:00 a 14:00 h. y domingos de 10:00 a 13:00 h. la entrada solo cuesta 1€.
Plaza Mayor
Una pequeña plaza que reúne un conjunto de casitas antiguas y unas fachadas con detalles medievales que no se deben dejar pasar.
También encontrarás algunos antiguos comercios, como la ”Pasteleria y panadería Isidre Vives” o ”Cal Francesc”. A ver si eres capaz de entrar en alguno de ellos y no salir con algún pastel o embutídos de elaboración propia.
Cal Manseta
Se trata del edificio que albergaba el antiguo hospital de Cal Manseta. Data del siglo XV-XVI con una fachada gotico-renacentista en la que podrás observar unos grandes ventanales y balcones con mucho valor arquitectónico.
Capilla de Sant Esteve
Encontrarás una pequeña capilla justo al lado de Cal Manseta. Se trata de la antigua capilla del hospital la cual fue reformada y ampliada por última vez en el 1983.



Visitas guiadas por Guimerá
Es posible hacer una ruta guiada por la villa de mano de un guía local. Por una parte podrás concertar una poniéndote en contacto con el ayuntamiento (puedes hacerlo desde aquí).
O también podrás reservar un Free Tour muy completo con los guías Sebastiá o Albert cualquier día y en la hora que os vaya bien.
Podéis seguir su cuenta de instagram @estimoguimera o contactarlos en los siguientes teléfonos:
- Sebastiá: 659 09 04 13
- Albert: 636 97 00 56
Que ver en los alrededores cerca de Guimerá
Si te has quedado con ganas de más, no te preocupes, la cosa no termina aquí. Muy cerca de Guimerá tienes otros lugares de interés que puedes visitar.
Convento o Monasterio de Vallsanta
Se encuentra poco antes de llegar a Guimerá y de él solo quedan las ruinas de lo que fue una iglesia gótica. Podrás observar los restos del convento, los arcos y algunos muros, los cuales, personalmente, me impresionó ver.
Puedes llegar andando por la carretera de acceso a Guimerá en un paseo de unos 25 minutos.

Santuari de la Bovera
A dos kilómetros de Guimera, sobre un cerro, se encuentra el Santuario de la Bovera. Actualmente es un lugar de encuentro y donde se realizan estancias de convivencias.
Otras actividades que hacer cerca de Guimera
Otras Ferias y fiestas, más info de Guimerá
- Fiesta mayor de invierno:
- El tercer fin de semana de invierno se celebra la fiesta mayor en honor a San Sebastián.
- El cuarto fin de semana de abril se celebra la “Festa major petita”
- Mercado Medieval Guimerá:
- Tiene lugar en el segundo fin de semana de agosto y podrás disfrutar de un ambiente festivo medieval con diversas actuaciones, ademas de los típicos puestecitos de productos artesanales.
Dónde está Guimerá Mapa
Guimerà es un municipio de la comarca de L’urgell. Se encuentra en la provincia de Lérida de la que se encuentra a unos escasos 50 minutos de distancia.
Guimerá, Lleida, cómo llegar
A continuación te muestro las diferentes rutas para llegar a Guimerá en coche desde las provincias de Cataluña. Haciendo click sobre cada una de ellas se abrirá la ruta desde Google Maps
- Llegar a Guimera desde Lleida
- Cómo llegar a Guimerá desde Barcelona
- Llegar a Guimerá desde Girona
- Llegar a Guimerà desde Tarragona
Para llegar a Guimerá en transporte público puedes hacerlo en autocar, al igual que en coche te dejo la distintas opciones clickando en cada provincia:
Dónde aparcar en Guimerá
Si viajas en coche no vas a tener problema en aparcar, ya que Guimerá cuenta con un parking totalmente gratuito y bastante amplio. No tiene pérdida, está en la entrada del pueblo. Aún así, recuerda que en el mapa de Guimerá que tienes más arriba, está señalado tanto el parking como los siguientes apartados.
Dónde Comer en Guimerá
Probar la comida casera tÍpica de la zona es una de las mejores cosas que puedes hacer en Guimerá. Te recomiendo algunos restaurantes de Guimerá y al rededores:
Dónde dormir cerca de Guimerá
Si tu estancia se alarga y quieres dormir en Guimerá te recomiendo alguno de estos hostales y casas rurales:
Galería de Fotos de Guimerá
¿Quieres hacer una visualización previa al paraje que vas a visitar? Te invito a que veas todas las fotos que hicimos de Guimerá en nuestra visita, en nuestro perfil de Instagram. Espero que las disfrutes y si te gustan les des mucho cariño 😉