Contenidos de la Página
Si estás de visita, o piensas estar, por Bolonia, tienes que hacer la ruta de los 7 secretos de Bolonia. Una manera muy divertida y curiosa de conocer la ciudad.
Pero antes déjame contarte contarte lo siguiente…
¿Son 7 los secretos de Bolonia o hay más?
Antes de mi visita a Bolonia leí sobre los secretos de la ciudad y no en todos los blogs nombraban los mismos secretos. Así que me los apunté todos y al llegar a Bolonia pregunté a una persona de allí, a un Boloñés de pura cepa, para que me aclarara la incógnita.
Su respuesta fue que los siete secretos eran los que a continuación te voy a contar, pero que además hay otras leyendas y curiosidades que la gente ha ido incluyendo en «esta lista de secretos». Que como no, también te contaré.

Y ¿por qué son secretos? me pregunté yo en su día, pues bien, sencillamente por que estos lugares solo los encontrarán quien vaya en busca de ellos.
Me explico; no son lugares que estén a la vista o con indicaciones que te lleven a ellos. Son pequeños (y no tan pequeños) rincones y/o símbolos, que se encuentran esparcidos por la ciudad y que tendrás que buscar para verlos.
Y te preguntarás, ¿Cómo se pueden encontrar los secretos de Bolonia? pues estás en el sitio adecuado. Cálzate unas buenas zapas y prepárate para patear la ciudad en busca de sus historias y leyendas. ¡Te lo cuento!
Ruta de los 7 Secretos de Bolonia – Mapa
Para que te sea mas fácil he trazado esta ruta para que puedas visitar los siete secretos de Bolonia sin estar dando vueltas sin sentido por la ciudad.
Empezamos desde la céntrica Piazza Maggiore donde se concentran la mayoría de los secretos de Bolonia y terminamos en el secreto que, al menos para mi, fue el más difícil de ver.
Los siete secretos de Bolonia
Ahora que tienes la ruta en tu poder es el momento de contarte la historia o leyenda que esconde cada uno de los secretos de Bolonia.
La luz de San Petronio – La Meridiana de Giandomenico Cassini
¿Sabías que dentro de la Basílica de San Petronio, se encuentra la meridiana mas larga del mundo? Pues así es, en 1655 Gian Doménico Cassini diseño una línea meridiana, dentro de la iglesia, que alcanza los 66,8 metros de longitud, convirtiéndose en la línea meridiana más grande del mundo.
Dentro del templo, tendrás que alzar la vista al techo para ver un pequeño agujero el cual está señalizado con un Sol. Se encuentra a la izquierda de la Iglesia, y por el entrará un rayo de sol (si las nubes lo permiten).

Este rayo de sol crea una elipse que se irá moviendo hasta pasar sobre la meridiana trazada en el suelo. Lo hará marcando del medio día (hora solar), con lo cual, según sea el mes la elipse cruzara la meridiana a una hora (oficial) diferente entre las 12 y la 13:30.
Consejo: Si hay sol y no ves aún la elipse reflejada en el suelo, mira en la columna, es posible que esté reflejada ahí.
El arco de los susurros
Justo en frente de la Basílica de San Petronio se encuentra el «Palazzo de Podestà», solo tendrás que cruzar la plaza y adentrarte en los pórticos.
Aquí veras una bóveda con 4 esquinas, curiosamente con unas marcas oscuras de toda la gente que se apoya en ellas . Ahora bien, tendréis que ser dos personas para «descubrir el secreto».

Una persona deberá ponerse de cara a la pared en una esquina y la otra en la esquina contraria de igual manera. Ahora os habláis normalmente, como si os hablarais por un teléfono sin hilo. Te aseguro que la otra persona escuchará perfectamente lo que le cuentas a la pared.
La forma embovedada produce este efecto eco, haciendo que la voz llegue al otro lado y se escuche perfectamente. Este ingenioso método lo usaban los sacerdotes en el pasado para que los leprosos pudieran confesarse sin contacto y evitar contagios.
Los genitales de Neptuno
Para descubrir el siguiente secreto solo tendrás que salir por el lateral hacia la fuente de Neptuno.
La leyenda cuenta que la santa iglesia obligó al escultor Giambologna reducir el miembro viril del dios del mar Neptuno ya que les parecía demasiado grande y las señoras de la época se ruborizaban con la colita de la estatua.

Así que el escultor cedió, pero dijo que así no quedaba la cosa…Ahora viene «lo divertido».
Si te pones por detrás de la estatua, a unos cinco metros, verás una baldosa de otro color por la parte de la derecha. Colócate ahí y ajusta un poco la vista y la imaginación, el dedo pulgar de Neptuno parece que sea «la bien dotada colita» que la iglesia obligó a retirar en su día.
Curiosidad:
Los estudiantes de Bolonia tienen un ritual muy curioso antes de presentarse a los exámenes. Se trata de dar dos vueltas a la fuente en dirección contraria a las agujas del reloj. Se dice que esto les trae suerte y les ayuda a aprobar los exámenes.
Cannabis Protectio
Recuerdo que estuve desayunando un día, sentado justo debajo del fresco y ni me di cuenta de ello hasta que más tarde fui a buscarlo y volví al mismo lugar. Por cierto, esta cafetería «Canton de’ Fiori» tiene unos cruasanes muy buenos pero si te sientas en la terraza te sacan los ojos. Para que no te pase esto échale un ojo a este artículo donde te cuento los 7 lugares imprescindibles donde comer en Bolonia.
Bien, a lo que vamos, pues en la «Via dell’Independenza» haciendo esquina con «Via Rizzoli» bajo los pórticos de la torre Scappi, en la llamada Casa Stagni. Encontrarás tres frescos en los cuales uno de ellos se lee claramente «Cannabis Protectio».

Y es que curiosamente, en Bolonia, esta droga fue muy importante para la agricultura local en la edad media y su consumo estaba totalmente permitido. Tanto es así que la Casa Stagni era uno de los lugares donde se distribuía normalmente el Cánnabis.
La Finestrella o Canale di Reno
¡Mi preferido!, además tuvimos la suerte de que no había nadie cuando lo visitamos, normal, eran las 8 de la mañana. Normalmente hay que hacer cola para asomarse a la ventanita.
Antiguamente Bolonia era una ciudad llena de canales subterráneos que se utilizaban para el transporte de mercancías. Tanto era así que a Bolonia se le llegó a conocer como la «Piccola Venezia»
El transcurso de los años y el crecimiento de la ciudad supuso el cierre de la mayoría de estos canales, quedando únicamente en la actualidad el Canale di Reno. Este canal solo es visible desde Via alessandrini a través de una verja que la reconocerás porque está llena de candados.

El otro punto donde se puede ver el canal, es el que debes de encontrar. Le da el nombre a este secreto, «la Finestrella» y se encuentra en «Via Piella». Es una pequeña ventanita, también con un puñado de candados, la cual deja ver un tramo muy bonito del canal, bajo las casitas boloñesas.
La cabeza del Diablo
De vuelta al Quadrilatero de Bolonia y al rededores. Tendrás que dirigirte a la «Via Santo Stefano» para observar el penúltimo de los secretos de Bolonia.
A medida que avanzas por esta calle encontrarás el siguiente secreto. A la altura de una de las mejores heladerías de Bolonia, «Cremeria La Vecchia Stalla», encima de los pórticos de en frente, verás un edificio con una fachada repleta de bustos esculpidos.

La leyenda cuenta que este edificio antiguamente era un palacete en el cual habitaba una familia adinerada pero que no era muy apreciada en la ciudad. Esta familia ordenó a un escultor esculpir las caras de todos los miembros de la familia (viendo la fachada, debían ser ciento y la madre).
El escultor decidió tallar este rostro tan poco amigable. Unos dicen que es el padre de la familia al cual le puso cuernos y facciones malignas para representar lo malévolo que era, otros aseguran que es la mismísima cara del diablo y también los hay que aseguran que representa a un Sátiro.
Las tres flechas
Para llegar al último de los secretos avanza por «Via Santo Stefano» hasta llegar a la plaza con el mismo nombre, «Piazza Santo Stefano» a mano izquierda bajo los pórticos verás las galerías «Corte Isolani».
Entra por la puerta de la galería y sigue recto para aparecer en «Strada Maggiore», justo debajo de los arcos donde debes encontrar las tres flechas del último secreto, si es que tienes vista de lince.

Así es, ni Cris ni yo, con nuestras respectivas miopías, pudimos encontrar ninguna de las flechas que dicen que se encuentran allí clavadas. Ojalá tú tengas más suerte.
Aun así te cuento la leyenda. Dicen que estas flechas terminaron ahí porque un hombre intentaba matar a otro desde los ventanales del edificio de en frente. Este se despistó al ver a una mujer desnuda en una ventana y las flechas terminaron clavadas en las vigas de este portal, las cuales aseguran que a día de hoy siguen ahí.
Los secretos ocultos de Bolonia
Pero esto no acaba aquí, como te he contado al principio, hay personas que aseguran que hay más o que cuentan otros secretos de Bolonia.
Como dije un buen señor Boloñés me afirmó que los 7 secretos que te he contado anteriormente son los «oficiales» y que el resto son leyendas. Pero oye, como en todo siempre hay discrepancias.
Así que a continuación te cuento estas leyendas, curiosidades, los otros secretos ocultos o como quieras llamarlo.
Que, si te apetece, puedes intentar buscar y encontrar convirtiéndote así en la persona que descubrió uno de los secretos ocultos de Bolonia ¿Te imaginas?
El Jarrón de la Torre degli Asinelli
Este secreto dicen que se encuentra en lo alto de esta torre, la más alta con 95 metros. El objeto es un jarrón (otros dicen que un plato) roto. Y este simboliza la capacidad de los Boloñeses para superar conflictos y problemas.
Más que un secreto, yo diría que es una leyenda. Porque por más que busqué en lo alto de la torre y más que he buscado por la red, no encontré nada del supuesto jarrón. ¿Quizá es que se encuentra arriba en el tejado y es inalcanzable a la vista?

Por otro lado, si eres supersticioso y estás a punto de graduarte, no subas a la torre hasta haberte graduado. Dicen que da mala suerte, mejor vete a Neptuno a dar unas vueltas al rededor de la fuente ;p
Panum Resis
Otro secreto oculto o leyenda que nadie ha podido demostrar.
Se cuenta que en la antigua sede de la Universidad, la sala Alma Mater de Palazzo Poggi. Se encuentra aun hoy la inscripción «Panum Resis» bajo un banco, que significa «el saber es la base de cada elección».
Más que el significado en si de la frase, el misterio se encuentra en averiguar donde está grabada la inscripción, que como adelantaba, aun nadie la ha encontrado.
Más Curiosidades de Bolonia
Nada, que parece que no quiero terminar. Pero es que no quiero que te vayas de Bolonia con la sensación de haberte dejado algo, así que allá voy con un par de curiosidades.
Los Pórticos de Bolonia
Como curiosidad, ¿sabías que Bolonia cuenta con más de 40 kilómetros de pórticos y que están consideraos los más largos del mundo?

Pues así es, además es uno de los emblemas de la ciudad y están incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Estos pórticos comienzan en Piazza Maggiore (Plaza mayor) y puedes andar bajo ellos llegando a salir de la ciudad por puerta Saragozza y terminando en el Santuario Madonna di San Luca.
Encuentra el arte de Claudiano.jpeg
Se trata del artista Claudio Chiavacci de Bolonia. Que ha decidido llevar su arte a la calle dejando curiosas ilustraciones por los rincones de Bolonia. Encontrar sus obras de arte se está convirtiendo, cada vez más, en una atracción turística.

Fíjate bien en cada rincón porque estas miniaturas están escondidas por donde menos te lo esperas. Nosotros encontramos unas 10 miniaturas, están muy curradas y son muy originales ¿Cuántas serás capaz de encontrar tú? 😉